La Larga Historia del U-573
Nuestro protagonista es un submarino del famoso tipo VIIC alemán, fue construido en los astilleros Blohm und Voss a principios de 1.940 botado el 17/04/1941 y entregado a la Kriegsmarine el 05/06/1941, donde se le dio el indicativo U-573, tras las pruebas de navegación y prácticas de su tripulación tomo el mando el teniente de navio Heinrich Heinsohn. A finales de 1.941 fue destinado al Mediterráneo, concretamente a la 29 flotilla con base en la Spezia, a donde se dirigió, el 20/12/1941 cerca del estrecho de Gibraltar divisó lo que creyó era un mercante al que lanzó tres torpedos, oyendo una explosión por lo que creyeron que lo habían hundido, cosa que no pudieron comprobar, sin embargo no consta el hundimiento de ningún barco en esa fecha en esa zona, por lo que no parece que se produjera el hundimiento.

Poco después entró en aguas jurisdiccionales españolas frente a Tarifa para después dirigirse hacia la costa africana, maniobra esta que acostumbraban a realizar los submarinos alemanes para pasar el estrecho de Gibraltar y evitar ser detectados por las defensas británicas de Gibraltar. Ya en el Mediterráneo el 21/12/1941 avistó el carguero Noruego Hellen de 5.285 Tm a unas 4 millas de Cabo Negro, torpedeándolo y hundiéndolo, esta sería su único hundimiento en misión de guerra. Después estuvo varios meses en patrulla de guerra por todo el Mediterráneo desde Alejandría hasta Gibraltar, sin que le acompañara la suerte y pudiera hundir ningún otro buque.
El 01/05/1942 navegando a unas 50 millas al SE del cabo de Palos fue avistado por un Lockheed Hudson del 223 escuadrón de la RAF que estaba patrullando en misión antisubmarina, rápidamente procedió a sumergirse pero fue atacado por el mencionado aparato cuando estaba a una cota de inmersión de unos 15 m., este le lanzó dos cargas de profundidad de 325 libras, una estalló cerca de la proa sin causar daños, pero la otra estalló a pocos metros de la popa en la banda de estribor, aunque el casco resistente aguantó bien y solo se produjo una pequeña vía de agua junto a la bocina del eje de dicho lado, pero este y las máquinas resultaron dañadas, por lo que usando los motores eléctricos se dirigió al puerto de Cartagena donde entró el 02/05/1942

Las autoridades españolas y a pesar de las protestas británicas ampliaron el plazo de estancia en puerto para las reparaciones necesarias a tres meses, pero como se vio que no era tiempo suficiente para realizarlas sin ayuda de un astillero, se decidió abandonar el buque, el cual fue ofrecido a las autoridades españolas, las cuales estaban interesadas en su compra dada la penuria de nuestra arma submarina. La tripulación fue repatriada a Alemania, no sin antes destruir la documentación y parte del equipo del barco considerado como secreto.
Finalmente la armada española lo compró a la Kriegsmarine el 02/08/1942 con intención de repararlo, a los españoles les agradó su calidad de acabados, muy superior a los viejos submarinos tipo C que teníamos y a los dos submarinos comprados a los italianos tras la guerra civil (General Mola y General Sanjurjo), su equipamiento con su moderno teléfono submarino y su sistema de hidrófonos era muy superior al de los submarinos italianos.

El comandante del U-573 Heinrich Heinsohn murió a los pocos meses de regresar a Alemania en una misión en el Atlántico Norte estando al mando del U-438.
Como la armada española tenía el proyecto de construir seis submarinos del tipo VIIC que debían numerarse de G1 a G6, pero que finalmente nunca llegaron a construirse, nuestro protagonista paso a denominarse G7. Tras un detallado examen del submarino se vio que los daños eran superiores a los estimados inicialmente y se empezaron las obras de reparación en 1.943, obras estas que debido a la penuria que en esa época pasaban nuestros astilleros y a la cada vez más difícil llegada de piezas de recambio de Alemania dadas las circunstancias de la guerra, como ejemplo se vio que el tubo lanzatorpedos de popa estaba dañado y se intentó repararlo sin éxito por lo que fue necesario comprar uno nuevo a la empresa alemana AGK pero no llegó hasta marzo de 1.944, todos estos hechos hicieron que los trabajos de reparación duraran cuatro años y no se terminaron hasta 1.947 cuando empezaron las pruebas de navegación. Tras una inmersión hasta la cota de 120 m. fue dado como operativo el 05 de noviembre de 1.947 y entro a formar parte en las listas de nuestra armada.
Aunque cuando entró a formar parte de nuestra exigua flotilla de submarinos distaba mucho de ser un barco nuevo y a pesar de sus carencias, pues nunca tubo radar ni snorkel, era el mejor submarino de nuestra armada y sustituyó al ya obsoleto C2 que fue recalificado como "buque de superficie" y paso a prestar servicio en la escuela de mecánicos del Ferrol. El G7 siempre mantuvo su armamento de superficie inicial, el cañón de proa de 88 mm y en el balcón de popa de la torreta la pieza antiaérea de 20 mm. aunque esta fue desmontada puntualmente el algunas ocasiones.
En la foto que sigue podemos ver al G7 durante una estancia en el puerto de Barcelona, al fondo se ven la torre de Jaime I del teleférico del puerto y una golondrina navegando por sus aguas. en la citada foto se ve un primer plano del cañón naval de 88 mm y en la torreta se puede leer la inscripción "Todo por la Patria".

En 1.951 la armada encargó a la empresa Nacional Bazán el diseño y construcción de un snorkel, para sus submarinos que debía equipar al General Mola, al General Sanjurjo y al G7, debiéndose hacer las pruebas del mismo en el mencionado G7, pero problemas técnicos alargaron el proyecto y tras firmarse los acuerdos con EEUU de 1.953 que preveían la llegada en breve de modernos submarinos americanos superiores a los que teníamos se abandonó este proyecto.
En 1.958 nuestro protagonista empezó una nueva actividad y paso a ser estrella de cine, pues fue el protagonista de la película U-47 Comandante Prien, rodada en aguas españolas y en el que "interpretó el papel" de U-47.
Carátula de la película U-47 Comandante Prien de 1958En 1.961 y de acuerdo con la nueva denominación que adoptó la armada española para su flotilla de submarinos pasó a denominarse S01, manteniéndose en las listas de nuestra armada hasta el 02 de mayo 1.970, en que pasó a ser dado de baja, tras 23 años de servicio en la armada española y casi 29 años de su botadura en el lejano 1.941.
Imagen en color del SO1Tras ser dado de baja empezó un nuevo problema, qué hacer con el buque, había varias opciones, una de ellas era convertirlo en buque museo, otra venderlo a Alemania por el precio simbólico de un marco para el mismo fin, pero finalmente y siguiendo lo que ya parece una tradición en nuestra armada, se decidió desguazarlo perdiéndose una vez más la posibilidad de guardar un buque histórico.
Imagen en color del SO1Como una imagen vale más que mil palabras, voy a intentar poner las rutas seguidas por el U-573 en su paso de estrecho y su situación cuando fue atacado,
En primer lugar voy a intentar analizar el paso del estrecho y el primer y único hundimiento realizado por el U- 573, los datos están basados en las web indicadas y en el informe del Capitán de Fragata D. Rafael Fernández de Bobadilla.
Rutas seguidas por el U-573 en su paso de estrecho y su situación cuando fue atacadoEs este primera carta intento plasmar el recorrido teórico seguido para el paso del estrecho por el U-573, en amarillo la ruta seguida para aproximarse dentro de aguas territoriales españolas hasta Tarifa, en esta zona debía navegar separado de la costa pues es una zona con muchos bajos, parece ser que ya de noche intentó el paso del estrecho en superficie, lo habitual parece ser era dirigirse hasta punta Cires y de allí seguir junto a la costa africana, pues en esa zona no hay problemas de profundidad ya que a distancias de 1/2 milla de la costa ya hay profundidades de 100 m. y más, sin embargo según parece el U-573 cuando estaba haciendo este recorrido fue descubierto por dos patrulleros británicos por lo que tuvo que sumergirse, arrastrado por la corriente que en esta zona puede ser muy fuerte dirección este llegó hasta punta Almina al este de Ceuta, es la ruta marcada con la línea roja, después viró hacia el sur para seguir la costa africana y alejarse lo más posible del dispositivo de vigilancia de Gibraltar, es la ruta marcada de azul, al llegar a la altura de Cabo Negro cerca de Tetuán, a unas 12-13 nm de Punta Almina, fue cuando vio al mercante Noruego que hundió.
En la segunda carta se puede ver el mismo recorrido con más detalle, si se mira en la parte superior de África un poco al este de Punta Almina donde viró hay un pequeño círculo lila, se ve muy poco, corresponde a la posición de Punta Cires lugar más próximo a Tarifa, donde termina la línea azul es donde se produce el hundimiento del carguero noruego, delante del citado cabo Negro y la costa de Tetuán.
Rutas seguidas por el U-573 en su paso de estrecho y su situación cuando fue atacadoAhora voy a intentar reflejar la zona donde fue atacado el U-573 por el avión de patrulla antisubmarina de la RAF, en general se sitúa dicho punto a unas 50 nm al SE de cabo Palos, que es el punto de referencia que voy a usar, aunque en su informe el Capitán de Fragata D. Rafael Fernández menciona 50 nm al S, creo más factible el primero, en la carta marcado con un circula azul se puede ver el lugar del ataque y en el cuadro rojo que hay al oeste de cabo Palos está la base de Cartagena a donde se dirigió el U-573 tras el ataque.
Rutas seguidas por el U-573 en su paso de estrecho y su situación cuando fue atacadoEn esta segunda carta mas general se puede ver el lugar del ataque, prácticamente equidistante de la península y de la costa de Argelia a poco mas de 50 nm de la misma, al NE se halla la isla de Formentera a unas 110 nm y hacia el oeste a unas 280 nm (unos 520 km) se encuentra la base británica de Gibraltar, creo que en esta carta se posiciona muy bien la situación en el momento del ataque.
Rutas seguidas por el U-573 en su paso de estrecho y su situación cuando fue atacadoArtículo original publicado en http://www.mundohistoria.org/blogs/step ... rin?page=1
FUENTES
http://www.submarinos.net/unidades.php?idSubmarino=26
http://www.foro.pieldetoro.net/

