Página 1 de 2

La trágica historia de los soldados japoneses devorados por cocodrilos

Publicado: 26 08 2013 04:24
por Lidiya Litviak
Esta es una anécdota muy escalofriante, que se dio durante la Batalla de la Isla Ramree, la cual se libró durante seis semanas entre enero y febrero de 1945, cuando un batallón de soldados japoneses fue acorralado por tropas inglesas que buscaban conquistar la isla birmana de Ramree, obligándoles a cruzar 16 kilómetros de pantanos.

Este es el relato de cómo casi un millar de hombres perdieron la vida por diversas razones, pero siendo la principal, bajo las fauces de enormes y peligrosos cocodrilos marinos:

El ejército británico deseoso de hacer retroceder la influencia de los miembros del eje en el continente asiático, deciden tomar Birmania, el combate comienza con la Operación Matador, un asalto anfibio para capturar el estratégico puerto de Kyaukpyu y el aeródromo cerca del puerto. El reconocimiento llevado a cabo el 14 de enero de 1945 mostró fuerzas japonesas emplazando cañones para evitar el desembarco en las playas, por lo que la Marina Real inglesa asignó un acorazado y un portaaviones de escolta para proporcionar apoyo naval a la fuerza de operaciones.

El 21 de enero, una hora antes de que la 71ª Brigada India desembarcara, el acorazado Queen Elizabeth abrió fuego con su batería principal mientras que aviones del portaaviones y el escolta Ameer actuaba como observadores. Además el crucero ligero Phoebe también se sumó al bombardeo, junto con un escuadrón de la RAF, que bombardearon las playas. Las tropas de asalto desembarcaron sin encontrar resistencia y aseguraron la cabeza de playa; al día siguiente desembarcó la 4ª División India de Infantería.

Mientras tanto, en Ramree la guarnición japonesa opuso resistencia al embate británico e indio. Cuando la Infantería de Marina flanqueó al batallón japonés, los más de novecientos defensores abandonaron la base y se internaron en los pantanos intentando llegar a través de la isla hasta un batallón mayor de soldados japoneses ubicado hacia el sur. Alrededor de mil japoneses se vieron obligados a internarse en los manglares del interior sin posibilidad de huída, pues al salir se veían cazados por los soldados ingleses que flanquearon todo el pantano.

Japoneses en la isla de RamreeJaponeses en la isla de Ramree
Los soldados japoneses se introdujeron en los manglares, pantanos anegados con agua y barro hasta la cintura, para recorrer una distancia de más de 16 Km. que los llevarían al punto de encuentro con sus otros camaradas. La trampa se había montado, los japoneses eran cazados por los francotiradores ingleses apenas asomaban de los matorrales y su única alternativa era huir por los lodazales. Algunos aseguran que los británicos intentaron convencer a los japoneses para que se rindieran pero estos los ignoraron y prefirieron jugar su suerte e introducirse en los aterradores manglares para comenzar una penosa marcha en plena noche.

Atrapados en el barro de los manglares, los japoneses empezaron pronto a sufrir los efectos de las enfermedades tropicales, pero aún fue peor la presencia de un gran número de escorpiones, mosquitos tropicales y miles de cocodrilos de agua salada, los reptiles más grandes del mundo en su género. Bestias muy agresivas que pueden llegar a los 8 metros de largo y llegar a pesar más de una tonelada.

Según el relato de algunos sobrevivientes, lo peor ocurría de noche, cuando uno a uno eran cazados por los cocodrilos que de una forma repentina emergían de las mugrosas aguas para atrapar con sus enormes fauces a los hombres que avanzaban a tientas. Lo más aterrador era escuchar los gritos en la oscuridad o cómo los huesos y el cráneo se quebraban por la mordida de estos reptiles, que tras su captura, desaparecían de la misma forma que habían llegado, en medio de remolinos de agua y barro.

Los restos del cuartel general japonés en la isla de RamreeLos restos del cuartel general japonés en la isla de Ramree
"Las balas nada pudieron hacer por nosotros, hubiera sido mejor morir en manos del enemigo", relató un joven soldado japonés de solo 20 años que aún tenía dibujado el terror en su rostro.

Durante su travesía, cientos de japoneses murieron en aquellas semanas producto de las heridas, picaduras de insectos y serpientes, otros por falta de alimento o agua, pero la mayoría simplemente devorados por los enormes cocodrilos de mar.

Hasta el día de hoy se discute la magnitud de este hecho, y hay quienes alegan que fueron 900 los soldados que se internaron en los manglares, que se capturaron 20, pero otros 500 salieron del pantano para seguir combatiendo, así, solo 400 fueron muertos por los dientes de cocodrilos.

Sin embargo, el Libro Guinness de los Records tiene al ataque de la Isla de Ramree como el más mortífero realizado jamás por esta clase de animales.

Espero que les allá resultado interesante, es una historia mas que se suma a las tragedias que acontecieron en tan nefasta guerra, ojala no se repitan desastres tan grandes como estos (y refiriéndome tanto a la guerra como a la masacre perpetuada por los cocodrilos).


Anexo:

Cocodrilo de agua salada

Cocodrilo de agua saladaFotografías de un Cocodrilo de agua salada
Fuentes

http://2gmblog.blogspot.com/2011/12/la- ... dados.html
http://www.montevideo.com.uy/nottiempol ... 744_1.html

Re: La trágica historia de los soldados japoneses devorados por cocodrilos

Publicado: 26 08 2013 07:01
por Audie Leon Murphy
Espeluznante relato camarada Lidiya, solo de pensar y ponerme en la piel de uno de esos soldados japoneses le aterra a uno !!

Re: La trágica historia de los soldados japoneses devorados por cocodrilos

Publicado: 26 08 2013 10:04
por STUKALEMAN
La verdad es que el sentido del honor de los japoneses a veces les llevaban a una muerte sin sentido como en Iwo-Jima, Okinawa... la pérdida de este honor se veía duplicada en la rendición, no existía en su mente tal acto, preferían la muerte, tenían el concepto de patria y emperador elevado al máximo extremo, véase Kamikazes p. ej., incluso el trato a los enemigos que se rendían no era lo que los tratados marcaban ni lo que se podía esperar de un ser humano.

Puede que las familias de estos muertos odiasen en algún momento aunque no lo creo, peor incluso, seguro que se enorgullecen de que su hijo, marido padre de sus hijos, padres... diesen la vida por su país de esa manera.

A veces la rendición no tiene que significar la derrota, puede que de paso a una segunda oportunidad para la victoria, como ocurrió en Dunkerque por ejemplo, qué pasaría si los británicos y franceses se rindiesen a los alemanes en esa playa... Pobre gente.

Re: La trágica historia de los soldados japoneses devorados por cocodrilos

Publicado: 26 08 2013 10:48
por Eisenhower
Curioso ver que en 1945 aun los animales eran mortíferos para uno de los ejércitos más poderosos y mejor entrenados del mundo.

Re: La trágica historia de los soldados japoneses devorados por cocodrilos

Publicado: 26 08 2013 11:23
por tigerwittmann
Saludos camaradas.

Gracias por el post camardas.

No sólo se lucha contra el enemigo; el clima, la jungla, las enfermedades, serpientes, y ahora los cocodrilos que se dieron un festín a costa de los soldados nipones.

Saludos.

Re: La trágica historia de los soldados japoneses devorados por cocodrilos

Publicado: 26 08 2013 16:51
por abhang
Bien, no creo que en el año 1945 el ejército japonés estuviera bien armado y entrenado, es de suponer que las numerosas bajas, asimismo como de armamento, sería escasa ya la oposición eficaz contra el enemigo.

Saludos.

Re: La trágica historia de los soldados japoneses devorados por cocodrilos

Publicado: 10 03 2014 00:02
por Lt. Van der Voort
Impresionante foto, Lidiya!!! La imagen de ese enorme cocodrilo con más de la mitad de su cuerpo fuera del agua es realmente aterradora... :o

Parafraseando a Felipe II tras el desastre de la "Felicísima Armada", "los soldados japoneses fueron enviados a luchar contra los hombres, no contra los elementos" (en este caso los animales salvajes).

En un "Monográfico de la Zona Cero" de "La Rosa de los Vientos", Juan Antonio Cebrián, Jesús Callejo y Carlos Canales hablaban acerca de esta masacre. Os pongo el enlace a la web y la imagen de su ubicación en la misma para que lo encontréis fácilmente.


Enlace: http://www.32rumbos.com/monograficos.htm

Re: La trágica historia de los soldados japoneses devorados por cocodrilos

Publicado: 10 03 2014 09:13
por JVB
¿Alguien se ha preguntado de qué se alimentaban esos cocodrilos durante el resto del año?

Re: Festín para cocodrilos

Publicado: 10 03 2014 14:32
por Currahee
Gracias por el enlace a los monograficos. Los tengo en mp3 pero con muy mal sonido. Aunque la rigurosidad a veces dejaba algo que desear, y prescindiendo de ovnis, fantasmas y esas cosas, los pasajes de la historia y del terror eran muy entretenidos y mas por la forma de contarlos de Cebrian, en paz descanse.

La pregunta de JVB tiene su aquel, porque matar a casi 1000 hombres requiere o mucha hambre o muchos cocodrilos o ambas cosas. Supongo que matarian compulsivamente.

Saludos.

Re: Festín para cocodrilos

Publicado: 10 03 2014 14:56
por Bertram
Piensa que deben tener un magnífico estómago, ya que pueden llegar a medir más de 6 metros y pesar más de una tonelada.

Re: Festín para cocodrilos

Publicado: 10 03 2014 15:32
por JVB
Jaja.

Aún así, ya hay autores que desmienten esta historia, como Frank McGlynn, The Burma Campaign: Disaster into triumph 1942 - 1945; indicando que es un imposible ecológico. Para albergar una población de cocodrilos capaz de acechar, cazar y comerse a 1.000 japoneses (palmo más, palmo menos), el pantano debería tener una fauna espectacular para que todos esos saurios pudieran comer durante el resto del año. Pensad que a dos japoneses por cocodrilo, que no estaría mal, estamos hablando de 500 cocodrilos; y se trata de una especie bastante territorial.

Sin embargo hay otras explicaciones para el incidente. Por un lado, no es imposible que los cocodrilos cazaran a algunos de ellos, lo que explicaría las "psicofonías" que escucharon los británicos; y por otro, a ver quien es el guapo que reconoce que se le han escapado tropecientos japoneses. Enlazando ambas cosas, ya los tenemos a todos formando parte de un inmenso buffet para cocodrilos.

Opino.

Un saludo.

Re: Festín para cocodrilos

Publicado: 10 03 2014 16:31
por Currahee
Y creo que opinas bastante bien, tiene mucha mas logica. Dos japoneses por cocodrilo me parece mucho, y la naturaleza no es como las peliculas, los depredadores salvo contadas ocasiones matan para comer, y comerse a mil hombres necesitaria, como dices, de una poblacion insostenible. Me creo mas que la mayoria escaparan o se ahogaran en el pantano, y luego la historia se conto exageradamente.

Saludos.

Re: Festín para cocodrilos

Publicado: 10 03 2014 17:17
por tavoohio
No se si voy a meter la pata! Pero en los vídeos o especiales de África en los diferentes canales científicos se ve que los cocodrilos atacan dentro de un frenesí de sangre! Me es fácil suponer que si este ataque se dio en la realidad, pudo suceder que muchas de las victimas sufrieron ataques mortales y a lo mejor no fueron devoradas en el momento. He visto cientos de ñus, flotando en el rió luego de un ataque masivo de cocodrilos sin ser devorados. Muchos pueden haber muerto ahogados en medio de el ataque, heridos y morir en la selva sin atención.... Es decir, creo que si puede ser posible!

Re: Festín para cocodrilos

Publicado: 10 03 2014 21:08
por albertoa
La historia me recuerda un poco, solo un poco, al del USS Indianápolis donde seiscientos marineros fueron devorados por tiburones tigre. He de decir que esta historia nadie la cuestiona.

Sinceramente, opino como el compañero JVB, no creo que fuera verdad al 100% y me inclino más por la manipulación de los hechos por no reconocer que cientos de japoneses habían escapado ante tus narices.

Por cierto, ¿os habéis fijado en la foto del cocodrilo de agua salada saltando mientras le hacen fotos unos turistas? Creo que es un montaje: el bicho debería estar echando agua y ni de coña me creo la frialdad de los turistas ante semejante bicho.

Re: Festín para cocodrilos

Publicado: 11 03 2014 10:33
por JVB
Por lo demás yo establecería algunas diferencias entre el caso Indianápolis y Ramree.

Para empezar el número de bajas: la mitad, en segundo lugar, la duración: tres días contra una noche. Después, el bicho. Sin duda la capacidad de desplazamiento de los tiburones en el océano es mucho mayor que la de los cocodrilos en un manglar. A lo que hay que añadir el olfato de los tiburones en lo que a sangre se refiere.

Un último alegato que se me ocurre, aunque tal vez un tanto absurdo, es el hecho de que cuando ambos animales soltaban su presa, esta, en buena lógica, debía de hundirse; en el caso de los cocodrilos en el pantano, en el de los tiburones, en el océano.

Finalmente, tampoco estoy convencido que los 600 muertos del Indianápolis cayeran en boca de los tiburones. El sol las heridas, beber agua de mar, la deshidratación, el hambre o el agotamiento debieron cobrarse muchas vidas que probablemente fueron asignadas a los tiburones por los supervivientes.

Sigo opinando.