Nazis. Un aviso de la Historia


- Título original: The Nazis: A Warning from History
- Año: 1997
- Calificación moral: Todos los públicos
- Duración: 350 min.
- Idiomas: Castellano, inglés, portugués
- Director: Laurence Rees
- Guión: Laurence Rees
- Fotografía: Martin Patmore
- Productora: British Broadcasting Corporation (BBC) / Gosteleradio
- Codificación regional: Zona 2
- Sistema: PAL
- Pantalla: Fullscreen
- Sonido: Dolby Digital
- Número de discos: 2
Sinopsis
Nazis. Un aviso de la historia examina cómo éstos llegaron al poder, cómo gobernaron, cómo trataron los territorios ocupados y, sobre todo, cómo una nación con una cultura tan vasta pudo ser responsable de actos tan inhumanos.
A través de entrevistas e imágenes de archivo, la serie desvela la verdad que a veces esconden los falsos mitos sobre la sorprendente y a menudo desagradable figura de los nazis.
Análisis contemporáneos de la extensión del poder de Hitler; testigos directos que describen el horror cometido en la frontera del este, una filmación en Lituania que revela el desarrollo de la Solución Final y civiles alemanes que arrojan nueva luz sobre las relaciones entre el Partido y el pueblo.
Capítulos
La llegada al poder
Después de su derrota en las elecciones de 1932, el NSDAP promovió una ola de revueltas y violencia callejera que llevó al débil e inestable gobierno al colapso. El jefe de Estado, Paul von Hindenburg, fue presionado a pactar con Hitler, quien fue nombrado canciller alemán el 30 de enero de 1933. Una vez en el cargo, Hitler decretó nuevas elecciones en medio de una intensa propaganda nazi. Poco tiempo antes de los comicios, el edificio del Reichstag fue incendiado. Entonces Hitler culpó a los comunistas, sugiriendo que el incendio era el comienzo de una revolución y sembró el pánico con el objetivo de obtener un mayor caudal electoral. Finalmente, las elecciones le otorgaron el control del Parlamento, el que poco después aprobaba una ley que establecía una dictadura a través de medios democráticos.
Caos y consenso. El dominio nazi en Alemania
Examina cómo los nazis consolidaron el poder y las extrema y radicales políticas que llevaron a cabo, utilizando el ejemplo de la política de eutanasia de Philipp Bouhler. La ayuda prestada a la Gestapo por ciudadanos de a pie también se explora y otros eventos cubiertos incluyen la Kristallnacht y remilitarización. Los entrevistados incluyen los ex oficiales nazis, un oficial del ejército, un judío y un preso de un campo de concentración del comienzo.
La guerra equivocada
Adolf Hitler le encantaba ver películas y le gusta una película en particular, The Lives of a Bengal Lancer. "Sin duda fue su película favorita" dice Herbert Dohring, un miembro de la guardia personal de las SS de Hitler, y él siempre quería hablar de ello, del enorme imperio inglés ¿Cómo un número relativamente pequeño de personas podían establecer y administrar algo tan grande como la India. Hitler diría más tarde, "Lo que la India era para Inglaterra, el territorio de Rusia lo será para nosotros."
¿Cómo fue posible entonces, que en 1939 Hitler se encontraba en guerra con un país cuyos logros que admiraba, Gran Bretaña, y se alió a su enemigo ideológico, la Unión Soviética? Con la ayuda de material de archivo y entrevistas con testigos oculares, incluyendo ex diplomáticos y miembros del partido nazi que nunca habían aparecido antes en televisión, este capítulo traza el curso del camino de Hitler a la guerra.
El salvaje Este
Casi uno de cada cinco polacos murió durante la Segunda Guerra Mundial. La invasión nazi de Polonia en 1939 marcó el comienzo de uno de los episodios más brutales de limpieza étnica que el mundo haya visto. Este capítulo destruye el mito de que los líderes nazis de Polonia actuaban bajo órdenes detalladas y que la administración nazi del país fue un modelo de eficiencia alemana. Arthur Greiser y Albert Forster, los dos líderes nazis acusados de la germanización Polonia, ni siquiera pudieron ponerse de acuerdo sobre quién debe ser 'Germanizado'.
Mediante entrevistas con ex nazis, con el testimonio de testigos a las atrocidades de las SS en Polonia, tanto de origen alemán como de judíos polacos, El salvaje este proporciona información detallada sobre cómo el reino del terror de los nazis en Polonia se caracteriza por enormes trastornos en la población, el caos, disputas y pura sed de sangre.
Ver en DOCUMANIATV
Hacia Treblinka
Filmado en Polonia, Alemania y Lituania, este capítulo muestra cómo la invasión de la Unión Soviética en junio de 1941, en el cumplimiento de la visión ideológica de Hitler, fue un catalizador crucial para la radicalización de la política nazi contra los judíos.
Con la ayuda de los descubrimientos de archivo y entrevistas francas con las víctimas, los observadores, un ex miembro de un escuadrón nazi, este capítulo traza el proceso de toma de decisiones que condujo a uno de los crímenes más grandes que el mundo ha visto nunca, el Holocausto.
Luchando hasta el final
Después de la batalla de Stalingrado en el otoño de 1942 y el invierno de 1943, el pueblo alemán no experimentó nada más que el desastre. Entonces ¿por qué, cuando la guerra parecía perdida, los nazis continuaron luchando?
Este capítulo examina por qué Alemania tuvo que sufrir tanto, y en su sufrimiento infligir la destrucción a muchos otros. Entre julio de 1944 y mayo de 1945 murieron más alemanes que en los cuatro años anteriores de la guerra en su conjunto.
Se muestra cómo el miedo y el odio al bolchevismo llevó a muchos alemanes a luchar hasta el final. Que Alemania también se había convertido en un país racista también jugó un papel. Un ex miembro de las Juventudes Hitlerianas revela por qué estaba de acuerdo con el tratamiento brutal a trabajos forzados a los que se obligó a los polacos en Alemania y un ex trabajador esclavo en el campo de concentración de IG Farben en Auschwitz cuenta su dramática historia.
Alemanes que vivían en el anterior bloque del Este también hablan abiertamente sobre el torbellino de muerte y la destrucción desatado por el colapso del régimen nazi. Como la historia de un testigo de la dramática historia de los más de 900 habitantes de un pueblo alemán que se suicidaron por ahogamiento en lugar de enfrentarse al ejército soviético de ocupación.
Fuente: Información extraída de las caratulas de los DVD de la colección

