
[*]ESPECIFICACIONES DE UN SPAD S. VII
1A. Características Generales
1B. Rendimiento
1C. Armamento
1D. Usuarios
1E. Aviones Conservados
[*]HISTORIA
[*]GALERÍA FOTOGRÁFICA
[*]VÍDEO
[*]FUENTES[/list]

1A. Características Generales
- País: Francia
- Tipo: Caza
- Fabricante: Société pour l’Aviation et ses dérivés "SPAD"
- Diseñador: Louis Béchereau
- Primer Vuelo: Abril de 1916
- Introducido: Mayo de 1916
- Unidades Construidas: Aprox. 6.000 Ejemplares
- Tripulación: 1 Tripulantes
- Longitud: 6,08 m.
- Envergadura: 7,81 m.
- Altura: 2,20 m.
- Superficie Alar: 17,85 m²
- Peso en Vacío: 510 kg.
- Peso Máximo al Despegue: 740 kg.
- Planta Motriz: Un Motor Lineal Hispano-Suiza 8AA
- Potencia: 112 Kw (150 CV)
- Hélices: Un Hélice Bipala
- Velocidad Máxima Operativa (Vno): 192 km/h.
- Alcance: 360 km.
- Techo de Servicio: 5.335 m.
- Régimen de Trepada: 4,5 minutos a 2.000 m.
- Ametralladoras: Una Ametralladora Vickers de 7,70 mm.
- Argentina: Fuerza Aérea Argentina (2 aviones)
- Bélgica: Fuerza Aérea Belga (15 aviones)
- Brasil: Fuerza Aérea Brasileña
- Chile: Fuerza Aérea Chilena (1 avión)
- Checoslovaquia: Fuerza Aérea Checa (70–80 aviones)
- Estonia: Fuerza Aérea Estona (2 aviones)
- Finlandia: Fuerza Aérea Finlandesa (1 avión)
- Francia: Fuerza Aérea Francesa
- Grecia: Real Fuerza Aérea Griega
- Italia: Real Fuerza Aérea Italiana (214 aviones)
- Japón: Fuerza Aérea Japonesa
- Países Bajos: Fuerza Aérea (1 avión)
- Perú: Fuerza Aérea Peruana (2 aviones)
- Polonia: Fuerza Aérea Polaca (Pos-guerra)
- Portugal: Fuerza Aérea Portuguesa
- Uruguay: Fuerza Aérea Uruguaya
- Rumanía: Real Fuerza Aérea Rumana
- Rusia: Fuerza Aérea Rusa (43 aviones)
- Serbia: Fuerza Aérea Serbia
- Siam (Tailandia): Fuerza Aérea
- Ucrania: Fuerza Aérea (2 aviones)
- Reino Unido: Fuerza Aérea (185 aviones); Royal Air Force y el Royal Flying Corps
- Estados Unidos: Fuerza Expedicionaria Estadounidense y en el Servicio Aéreo del Ejército (189 aviones)
- Yugoslavia: Real Fuerza Aérea Yugoslava
SPAD S.VII, montura del Piloto Francés Georges Guynemer, conservado en el Musée de l'Air et de l'Espace
SPAD S.VII conservado en el Prague Aviation Museum
SPAD S.VII conservado en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos
SPAD S.VII del Piloto Italiano Ernesto Cabruna, conservado en el Museo storico dell'Aeronautica Militare di Vigna di Valle
SPAD S.VII, montura del Piloto Italiano Fulco Ruffo, conservado en el Museo storico dell'Aeronautica Militare di Vigna di Valle
SPAD S.VII conservado en el Musée de CambraiConocida por sus iniciales, en lugar de su mas largo nombre Société pour l’Aviation et ses dérivés, y continuadora de la compañía original Deperdussin, SPAD produjo los mejores cazas franceses de la guerra y debido gran parte de su éxito al Motor español Hispano-Suiza de ocho cilindros en V y refrigerado por agua diseñado por Marc Birkigt y J. Quesada, y que propulsó tanto al SPAD S.VII Como al XIII.
Volando por vez primera en abril de 1916, el SPAD S.VII fue inmediatamente reconocido como superior a los Albatros y Fokker que continuaban dominando virtualmente el Frente Occidental. Los pedidos de producción inicial fueron moderados pero en su momento se llegaron a fabricar mas de 6.000 SPAD S.VII, 220 de ellos subcontratados en Gran Bretaña.
Concebido por Louis Béchereau, que había sido el diseñador de la vieja compañía de Deperdussin, el SPAD S.VII tenía una estructura casi enteramente en madera, con revestimiento textil y con el gran motor completamente encerrado dentro de los contornos de un muy estudiado capo, literalmente sembrado de rejillas para permitir la salida del aire de refrigeración que atravesaba el gran radiador frontal.
SPAD S.VIICuando el primer SPAD S.VII llegó a la SPA 3, Guynemer tenia un palmarés de nueve derribos; a finales de ese año lo había elevado a 30 y en junio siguiente a 50. Decorado con la famosa cigüeña en la parte trasera del fuselaje, su SPAD se llamaba Vieux Charles.
SPAD S.VII
Interior de la cabina de un SPAD S.VII
Ametralladora Vickers de 7,70 mm. de un SPAD S.VII
Ametralladora Vickers de 7,70 mm. de un SPAD S.VII
Detalle de la salida de gases de un SPAD S.VII
Detalle de la parte delantera de un SPAD S.VII
SPAD S.VII
SPAD S.VII
SPAD S.VII
Piloto y equipo de tierra junto a un SPAD S.VII
4. VÍDEOS
5. FUENTES
http://militaryhistory.about.com/od/wor ... padvii.htm
http://www.aviation.technomuses.ca/coll ... t/SPADVII/
http://www.nationalmuseum.af.mil/factsh ... asp?id=268
http://www.wwi-models.org/Photos/Fre/SPAD7/index.html
http://www.avionslegendaires.net/avion- ... pad-s-vii/
http://en.wikipedia.org/wiki/SPAD_S.VII
http://www.aviafrance.com/spad-s-vii-av ... nce-97.htm
http://www.militaryfactory.com/aircraft ... aft_id=570
http://forum.valka.cz/viewtopic.php/t/7631
http://www.belgian-wings.be/webpages/na ... d_svii.htm
http://www.airwar.ru/enc/fww1/spads7.html
http://www.theaerodrome.com/aircraft/fr ... ad_vii.php
http://www.youtube.com
El Mundo de la Aviación: Editorial Planeta DeAgostini. S.A., Barcelona (B. 740-1989)
Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Editorial Delta; Año 1984







