Debido a las limitaciones de las películas fotográficas y la tecnología empleada en la impresión de revistas de la época, Robert Capa representaba casi siempre su trabajo en imágenes en blanco y negro.
"Robert Capa en Color", nos da una visión diferente de la obra de tan renombrado corresponsal gráfico y fotoperiodista húngaro; el cual nos dejó un testimonio visual extraordinario reunido en tan sólo veintidós años de carrera (1932-1954). Sus imágenes, además de documentar los acontecimientos más importantes del siglo XX, se han convertido en auténticos iconos de la lucha, de la resistencia y de la dignidad humana frente al sufrimiento.
"Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente".
Convoy en el Atlántico, 1941
En esta ocasión, Robert Capa está a bordo de un carguero perteneciente a la compañía Cunard White Star Line. El carguero forma parte de un convoy aliado rumbo a Gran Bretaña, el cual transporta siete aviones, dos torpederos y doce civiles que accedieron a viajar bajo su propio riesgo.
Gran Bretaña, 1942
Tripulantes y mecanicos tanto britanicos como estadounidenses, se encuentran estacionados en una base de la Real Fuerza Aérea. Sus bombarderos B-17 “Flying Fortress”, Vickers Wellington y Bristol Blenheim, son preparados para realizar una incursión de bombardeo diurno sobre la Francia ocupada.
Miembros del cuerpo de bomberos de la Real Fuerza Aérea, utilizan productos químicos para extinguir el incendio en un bombardero Blenheim que fue obligado a aterrizar de emergencia a su regreso de una incursión de bombardeo sobre la Francia ocupada. El avión perdió una hélice y el tren de aterrizaje bajo un fuerte fuego antiaéreo alemán. La tripulación fue capaz de escapar del avión de forma segura antes de que se incendiara y los bomberos detuvieron el fuego en medio minuto.
Túnez, 1943
Miembros de una división blindada estadounidense, realizan labores de inspección y mantenimiento en un Panzerkampfwagen II Ausf. F capturado.
Túnez, 1943
Transporte de tropas y suministros, entre Gafsa (Túnez) y Licata (Sicilia) en días previos a la invasión de la península italiana en julio de 1943.
Túnez, 1943
Miembros de la 504ª Regimiento de Infantería Paracaidista, de la 82ª División Aerotransportada.
Túnez, 1943
Durante la Segunda Guerra Mundial, unidades militares conocidas como los “Mehariste” prestaron sus servicios en contra de las fuerzas del Eje en el sur de Túnez.
Túnez, 1943
Un joven piloto norteamericano, posa delante de su bombardero B-17 “Flying Fortress” antes de un ataque aéreo sobre Italia.
Túnez, 1943
Cañones y municiones alemanas capturadas por soldados estadounidenses.
Túnez, 1943
La imagen parecer reflejar un posible cementerio de aviones alemanes.[/align]
Una galería increíble, me encantan las fotos que sacó del convoy, son increíbles y no las conocía. Gracias por acercárnoslas compañero.
Saludos y salud.