"Gracias por el afecto. Han sido 47 años de trabajo. Y toda una vida. Radio, TV, teatro, doblaje. Ha valido la pena. Un abrazo. That's all folks! (¡Eso es todo, amigos!)"
Cinco meses después, hoy 12 de mayo, ha muerto en Barcelona.
Gualtier Malde escribió:Sin duda La Voz del cine español. Muchas fueron sus actuaciones de doblaje memorables y aún habiéndole puesto voz al gran Clint si me tuviera que quedar con una sola elegiría la escena de Hauer en Blade Runner antes de morir. Para mí es mejor incluso que en versión original.
Marklen escribió:Mis condolencias a la familia de este actor de doblaje, por su perdida, pero debo añadir que en latinoamerica no estamos acostumbrados a estos doblajes, preferimos con mucho los doblajes mas neutros, como por ejemplo los que provienen desde México.
Esto que escribo en ningún caso desmerece el trabajo del actor español que se le esta rindiendo honores.
Saludos
Marklen escribió:Mis condolencias a la familia de este actor de doblaje, por su perdida, pero debo añadir que en latinoamerica no estamos acostumbrados a estos doblajes, preferimos con mucho los doblajes mas neutros, como por ejemplo los que provienen desde México. Esto que escribo en ningún caso desmerece el trabajo del actor español que se le esta rindiendo honores. Saludos
Gualtier Malde escribió:Son distintas tendencias para distintos gustos. Romero era un clarísimo exponente de la que podríamos llamar escuela española en la que no existen dobladores sino actores de doblaje. Actores que trabajan con su voz. Ahora bien, ese gusto por las películas dobladas no ha ayudado al conocimiento de idiomas foráneos en la sociedad española.
No digo que el motivo, pero no ha ayudado. Digamos que, como media, tenemos un oído un poco duro para los idiomas y si el cine en versión original fuera la forma de consumo del cine quizás seríamos un poco menos duros. Es cierto que las nuevas hornadas vienen mucho más preparados en este aspecto.Lt. Van der Voort escribió:Por otra parte no coincido contigo plenamente en lo de las películas dobladas aunque en parte te doy la razón. No todo el mundo ha podido estudiar idiomas, y otros (entre los que me incluyo) hemos estudiado francés, por lo que no entendemos ni papa de una película en V.O. inglesa, finlandesa, iraní, etc. Bien es cierto que puede ser un buen acicate para aprender esos idiomas verlas en V.O.S. (subtituladas), bien sea en su idioma nativo o en español, sobre todo en el primero, aunque en español puedes ir hilvanando palabras, cogiendo expresiones, etc.Saludos.