El tesoro de la fragata 'Nuestra Señora de las Mercedes', extraído del fondo del mar por la empresa cazatesoros Odyssey y recuperado, tras una ardua batalla legal, por el Estado español, será custodiado en el Museo de Arqueología Subacuática de Cartagena (Murcia).
El anuncio lo ha realizado hoy en la sede de la Secretaría de Estado de Cultura el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Jesús Prieto, en una rueda de prensa para informar del Plan de Actuación de los bienes culturales de la fragata, en la que ha confirmado que el cargamento estará en el ARQUA "antes de final de año".
"Es el sitio lógico", ha señalado Prieto, quien ha destacado que el Museo de Arqueología Subacuática es centro "de referencia" en la protección y restauración del patrimonio subacuático y ha subrayado que este organismo "pudiera parecer que se hubiera creado, en su día, para albergar este cargamento".
No obstante, han señalado que otras instituciones museísticas de distintos territorios tendrán también la posibilidad de contar con el tesoro gracias a exposiciones itinerantes que comenzarán, según las previsiones, en el segundo semestre de 2013.
Prieto ha precisado que esta colección, constituida por un total estimado de 574.553 monedas así como otras piezas y objetos recuperados, "no se puede fragmentar" si bien está previsto que se realicen préstamos o depósitos a otras instituciones nacionales o internacionales que lo soliciten formalmente (Bolivia ya lo ha hecho).
Así, están previstas "exposiciones itinerantes" sobre las que no ha precisado aún los detalles, aunque se prevé que el tesoro devuelto por Odyssey, tras un largo y costoso proceso judicial, pueda comenzar a mostrarse "a lo largo del segundo semestre de 2013".
El director general de Bellas Artes ha explicado también que el tesoro, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), "pasa a ser inalienable e indescriptible" por lo que se encuentra fuera de todo comercio "y no se adquiere derecho sobre el mismo bajo ninguna fórmula jurídica". "Es un bien al servicio de la humanidad", ha apuntado Prieto.
Por otra parte, el director general ha aludido a la utilización de "técnicas pioneras de detección visual" que serán necesarias para catalogar las monedas de este cargamento "único", y que permitirán realizar esta labor en sólo 18 meses frente a los 20 años que supondría hacerlo con las técnicas actuales.
Fuente: http://www.laverdad.es/murcia/20121130/ ... 01053.html
Saludos