Lápiz Plata
Publicado: 15 06 2008 21:45
Lápiz Plata
Este es un muy buen amigo del modelista, ya que nos permite hacer esos pequeños descascaramientos de pintura producidos por el desgaste propio del frente y el uso intensivo a la que se sometía a estas maquinas, detalles en el panel de control, o hebillas, etc.
Su aplicación es muy simple, y para graficarla usaremos como ejemplo el desgaste de un avión, para esto solo se deben tener 2 precauciones:
* Elegir muy bien la zona donde se aplicara, sin abusar ni entusiasmarse demasiado, en lo personal creo que no se deben gastar demasiado las maquetas, salvo lo aviones japoneses que son tema aparte. Demás esta decir que también hay que estar seguro que la parte a desgastar es metálica, ojo por ejemplo con los algunos aviones alemanes que usaban piezas de madera, por la falta de materiales estratégicos.
* No tocar los desgastes en un buen rato, ya que tarda en secar.
Este es un muy buen amigo del modelista, ya que nos permite hacer esos pequeños descascaramientos de pintura producidos por el desgaste propio del frente y el uso intensivo a la que se sometía a estas maquinas, detalles en el panel de control, o hebillas, etc.
Su aplicación es muy simple, y para graficarla usaremos como ejemplo el desgaste de un avión, para esto solo se deben tener 2 precauciones:
* Elegir muy bien la zona donde se aplicara, sin abusar ni entusiasmarse demasiado, en lo personal creo que no se deben gastar demasiado las maquetas, salvo lo aviones japoneses que son tema aparte. Demás esta decir que también hay que estar seguro que la parte a desgastar es metálica, ojo por ejemplo con los algunos aviones alemanes que usaban piezas de madera, por la falta de materiales estratégicos.
* No tocar los desgastes en un buen rato, ya que tarda en secar.